En 2012, esta empresa familiar disponía de 20 tiendas: 7 propias en Cataluña y 13 puntos de venta franquiciados por el resto de España.
Poco a poco, y grcias al éxito cosechado, la dirección impulsó un plan para ampliar la red, y consolidar su posición como una cadena de referencia dentro del sector de la decoración. A día de hoy la compañía cuenta con más de 130 establecimientos, entre tiendas propias y franquicias, y está presente en 9 países. Un crecimiento conseguido, en parte, gracias a la gestión y ejecución de unas líneas de financiación.
La empresa Miton es una empaquetadora industrial que cuenta con un equipo de unos 200 profesionales y más de 30 años de experiencia en fabricación y colocación de sleeves, packaging promocionales, manipulaciones e inyecciones de plástico
En los peores momentos de la crisis financiera se vieron arrastrados por un problema de circulante: la empresa era muy rentable, pero tenía que adelantar materia prima y pagar los salarios del equipo, varios meses antes de cobrar de sus proveedores, lo que les provocó fuertes tensiones de caja. Trabajando juntos, fuimos capaces de revertir esta situación y a día de hoy Miton ha superado el bache y ha conseguido seguir creciendo.
Antonio Llobet de Pablo fundó la empresa en 1996, y desde entonces se ha consolidado como una de las empresas puntales en los servicios relacionados con el comercio internacional.
En un momento de consolidación del sector bancario, Aduanas Llobet confió en finanZio para abrir sus relaciones con otras entidades, con lo que se consiguió mejores condiciones y posibilidades de hacer crecer la empresa.
Dibar Hosteleria Group es una empresa familiar con más de 10 años de experiencia y varios restaurantes, especialmente en la zona del World Trade Center de Cornellà.
Hace años confió en finanZio para lograr la financiación que le permitió superar un momento complicado de crisis económica, además de ampliar el número de establecimientos.
A día de hoy disponen de los restaurantes La Cuina Sana, La Cuina Brasas y La Cuineta, además de un cuarto restaurante en formato de cantina de una gran empresa.
En una ocasión visitamos a una empresa muy correcta, que generaba beneficios. En un momento dado se encontró en una situación un poco difícil debido a dos malas actuaciones: la primera fue financiar la reforma de su nave industrial a pulmón, es decir, con recursos propios y sin acudir al endeudamiento. Pero el problema llegó acto seguido: el empresario se compró una vivienda con el dinero del negocio, lo que estranguló totalmente su liquidez. ¡Haz clic en la imagen y descubre la solución que le presentamos!